·
Creencias
y actitudes: Si dentro del público objetivo se encuentran personas con ciertas
creencias y/o actitudes negativas sobre el producto esto podría afectar
negativamente las ventas. Por ejemplo, si dentro del target estuvieran las
madres conservadoras, podría haber cierto grupo de ellas que nunca compren
chocolates pues creen que ni ellas ni sus hijos deben comerlo pues este es
causante de caries, obesidad, acné, entre otros males; esto afectaría las
ventas producto en cuestión y se tendría que cambiar de target o hacer alguna
campaña para corregir estas creencias.
· Percepción: La distorsión selectiva es
la tendencia de las personas a interpretar la información de acuerdo a sus
creencias y la retención selectiva es la tendencia de los consumidores a
recordar los puntos positivos sobre una marca a la que favorecen y olvidar los
de la competencia. En casos como el mencionado anteriormente en
creencias y actitudes, se debe trabajar la imagen de la marca para evitar la
distorsión selectiva. Por otro lado, se debe trabajar bien
los puntos positivos para que así exista mayor retención selectiva entre los
consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario