lunes, 2 de mayo de 2016

Necesidades que satisface el chocolate.


Nuestro amado chocolate nos ayuda a satisfacer ciertas necesidades, los cuales son: 


a)    Necesidad fisiológica: Satisface la necesidad de la alimentación, por lo que el consumidor deberá decidir qué tipo de alimento debe ingerir. Entonces, la necesidad se transformará en deseo al ser moldeada por la situación, personalidad y la cultura.

b)    Necesidad de seguridad: En el aspecto económico. El chocolate Sublime presenta distintos tipos de tamaños e incluso ingredientes adicionales, por lo que los precios son variables, según la presentación que más nos agrade o en este caso, el precio que sea más cómodo y accesible según los ingresos del consumidor. Cabe resaltar que la presentación tradicional es un claro ejemplo de la comodidad económica que el producto brinda, sin descuidar la calidad claro está.


c)    Necesidad social: Sublime es un producto que puede ser relacionado con la satisfacción de la necesidad (afecto), tanto familiar como amical, ya que cuenta con presentaciones especialmente para regalar a una persona importante y para recibir por parte de las personas que nos aprecian y quieren, fechas como el día de la amistad e incluso el día de la madre, por lo que con este detalle se logra transmitir y dar sentimientos y emociones. 








Marcas que encontramos en la categoría que se ofrece el producto.

a)  Nestlé: (Suiza)
·         Sublime
·         Princesa
·         Triángulo D’onofrio

b)    Winter’s: (peruana)
·           Fochis (barra de leche y barra de maní)

c)    The Hershey Company: (Estadounidense)
·           Hershey's
·           Kisses


d)    Mars Incorporated: (estadounidense)
·           Snikers
·           Milkyway
·           Dove

e)    Costa: (chilena)
·           Vizzio


g)    Arcor:
·           Bon o bon
·           Nikolo
·           Cofler

Factores del microentorno que se relacionan con el producto.




En primer lugar, se encuentra el factor proveedores que se relaciona con el producto ya que le brinda a la empresa los recursos que necesita para la elaboración de los chocolates, en este caso, el cacao. Cualquier inconveniente con los suministros, como desastres naturales, retrasos, escasez,  pueden afectar la producción, las ventas y la satisfacción del cliente. En segundo lugar, se encuentran los competidores. La empresa que fabrica el chocolate debe de esmerarse por ofrecer mayor valor y satisfacción al cliente que la competencia. Es decir, además de ofrecer un buen producto preparado con ingredientes de calidad, la empresa debe buscar posicionarse en la mente de sus consumidores mejor que sus competidores. Esto lo puede realizar afirmando que sus ingredientes provienen del país en el cual se ha establecido y que la empresa promueve un desarrollo y  búsqueda del bienestar de las comunidades.

Factores del macroentorno relacionados con el producto.

Si bien todos los factores del macroentorno están relacionados con el producto, a continuación desarrollaremos tres factores más importantes. En primer lugar, encontramos el entorno natural. Este entorno es el más importante y tiene mucha relación con el producto ya que el ingrediente principal para su elaboración es el cacao. Si ocurre un desastre natural en las zonas de donde se obtienen este ingrediente, la producción se puede ver afectada. Para lograr que los estragos afecten lo más mínimo posible a la producción, la empresa de chocolates debe asesorar a los proveedores del lugar para que sepan qué hacer antes, durante y después de un acontecimiento natural. Además, realizar estrategias ambientalmente sustentables para proteger la zona que provee el ingrediente de la contaminación ambiental. 

En segundo lugar, se encuentra el entorno tecnológico. Con la aparición de nuevas tecnologías, se pueden brindar mejoras en la elaboración del chocolate tales como: la rapidez y eficiencia en el momento de su producción, generación de los productos de manera masiva, mejoras de los ingredientes, velocidad de la entrega a los mercados, y más. Por ejemplo, el avance de la tecnología puede beneficiar a la empresa de chocolates brindándole una máquina que realice la labor de otras máquinas en menor tiempo. 
Por último, está el entorno económico. De acuerdo a la situación económica del país en donde se desempeñe la empresa y, sobre todo, sobre la situación de su público objetivo, dependerá si los consumidores estarán más dispuestos a comprar un chocolate. Por ejemplo, si la economía de un país es estable, los consumidores comprarán más chocolates o lo consumirán de forma constante. Además, el precio que se fije será aceptado por los consumidores. 


Factores culturales del consumidor relacionados con el chocolate.

·      Cultural: Existen ciertos comportamientos de la persona determinados por la cultura. Por ejemplo, en Perú, en el día de San Valentín se acostumbra a hacer ciertos regalos, entre ellos encontramos a los chocolates. Por lo tanto, según la cultura, el regalar chocolates se relacionan también con el hecho de estar enamorado. Por lo tanto, en esta época podría haber un incremento en las ventas.



·   Clase Social: Los chocolates que consume una persona de la clase alta superior no son los mismos que compra alguien de clase trabajadora. Esto se debe a que, de acuerdo a la clase social a la que pertenecen, los consumidores tienen diferentes comportamientos de compra, pues buscan distintos beneficios. Por lo tanto, si el producto está dirigido a un público de clase alta superior, este debe satisfacer las necesidades de este, de otra manera el producto fracasará.




Factores sociales del consumidor relacionados con el chocolate.

·  Grupos y redes sociales: Los grupos y redes sociales influyen en el comportamiento de una persona y, por lo tanto, también en su compra. En la actualidad, las redes sociales en línea se han vuelto un medio muy influyente en los consumidores; esto ha sido aprovechado por distintas marcas. Por ejemplo, Sublime tiene 777 043  likes en su página de Facebook  y está en constante interacción con los consumidores, pues siempre está respondiendo los comentarios que la gente hace en sus publicaciones y tiene un nivel de respuesta alto a los mensajes que los consumidores envían a la página. Además, también aprovechan las redes sociales para hacer concursos online, los cuales tienen buena respuesta de parte del público.  Esto podría haber influido de alguna manera  en sus ventas, pues Sublime es el chocolate más vendido en el Perú.



·         Familia: La familia también influye en la compra del producto, ya que la marca a elección puede variar según que miembro sea el encargado de la compra.  Asimismo, un miembro de la familia puede no ser el que realice la compra, pero influye en quien se haga cargo de esta. En el caso de los chocolates, los que más pueden influir son los niños del hogar pues tienden a ser los que más lo consumen.

Factores personales del consumidor relacionados con el producto.

·         Edad y etapa del ciclo de vida: La edad y etapa del ciclo de vida influye en la compra ya que la gente cambia lo que compra durante las distintas etapas de su vida. La marca de chocolates que prefiere un niño es diferente a la que consume un joven estudiante o la que elegiría una mujer adulta.


·         Situación económica: "La situación económica de una persona afecta sus selecciones de tienda y productos." (Kotler y Armstrong 2013: 137) Al no ser un bien de primera necesidad, los consumidores, según su situación económica, pueden pensarlo dos veces antes de realizar la compra de chocolates. Esto sucede, sobretodo, con quienes no se encuentran en una buena situación.  Es por ello que, depende del público al que se está dirigido, se debe plantear un precio razonable y que concuerde con la situación económica de este, pues si el producto no está a su alcance entonces fracasaría.